08/junio/2022

Encuentro: un solo gran océano. Acciones colectivas

Interesantes datos, experiencias e investigaciones, vivimos en el “Encuentro: un solo gran océano. Acciones colectivas”, realizado el 8 de junio, en conmemoración del Día Mundial de los Océanos, en el Congreso Nacional de Valparaíso.

Asistieron autoridades, científicos, comunidades ambientalista y universitarios. Expusieron, Maisa Rojas, ministra de Medio Ambiente con el tema “Cambio climático y océanos”; Maximiliano Bello, experto en política oceánica, con la temática “La salud de los océanos y acciones colectivas de los estados”; Ricardo Bosshard, director WWF, con “Desafíos para sostenibilidad financiera en áreas marinas protegidas”; Liesbeth Van Der Meer, vicepresidenta OCEANA, con el tema ”Protejamos los océanos para alimentar el mundo”; Carolina Yáñez, directora Chinchimén, con “Chungungos, educación ambiental y un poco de show”; y Denise Lira, artista interdisciplinaria, con la exposición “plásticos y salud del océano”.

Destacamos datos como, somos el 6° país en áreas marinas protegidas, tenemos una vocación oceánica con los más de 6.400 kms. de océano, por lo que es necesario gestionar un crecimiento azul como estrategia de progreso, los océanos absorben gran parte de la crisis climática lo que queda demostrado en el aumento progresivo del nivel del mar, Chile tiene 10 zonas exclusivas marítimas convirtiéndose en el más grande del planeta, poseemos el Bosque de algas más grande del mundo.

Sostuvimos contacto con el senador Lagos Weber, con la Ministra, académicos de la U. de Valparaíso y Playa Ancha, Gobernador marítimo de Valpo, fundaciones ambientales y proyectos para implementar en las visitas a terreno de los escolares a Tunquén.
Sin azul, no tenemos verde.

Como equipo de la Fundación Tunquén Sustentable, nos llevamos buenas ideas para continuar generando acciones.

Tunquén sustentable es posible!