Exitosa Implementación del Método Miyawaki en Punta del Gallo y Campomar
26 de agosto de 2023
En una temporada llena de aprendizaje y compromiso ambiental, Tunquén ha sido testigo de cuatro demostraciones ejemplares en las que se ha capacitado a sus habitantes en la técnica de crecimiento acelerado de vegetación nativa conocida como el Método Miyawaki. Esta iniciativa buscó fortalecer la conciencia ambiental de la comunidad local y se implementó en cuatro localidades.
La tercera fase se desarrolló en conjunto con OCF Punta del Gallo, cerca del emblemático abuelo Peumo. Bajo la expertis de la paisajista y vecina Carmen Marín, se llevó a cabo una jornada enriquecedora. Aquí, 34 especies nativas encontraron su hogar en un espacio de 12 m2, después de unos días de preparación del terreno cómo lo indica el método.
La cuarta demostración contó con la colaboración de la Junta de Vigilancia Campomar el pasado sábado 26 de agosto. Al final de esta fructífera jornada, se concluyó con un simbólico cierre que resonó profundamente en la comunidad: "Si cada vecino decide replicar esta iniciativa en su parcela, no solo estaremos contribuyendo a combatir el cambio climático, sino también a crear un entorno más verde y cercano a la naturaleza".
Con estas acciones, concluye con éxito la temporada de capacitaciones del Método Miyawaki, que se llevó a cabo en cuatro localidades distintas: OCF La Boca, OCF El Rosario, OCF Punta del Gallo y JV Campomar, demostrando que el compromiso con el medio ambiente puede unir a una comunidad en la búsqueda de un futuro más sostenible y en armonía con la naturaleza.
¡Tunquén Sustentable es posible!